Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

MEDGAZ comienza la instalación del gasoducto en aguas profundas

  • El Saipem 7000, plataforma encargada de construir la parte más profunda del gasoducto, ha llegado al puerto de Almería.
  • MEDGAZ, que constituye la primera conexión directa de Argelia con el mercado europeo, es también el primer gasoducto a más de 2.000 metros de profundidad que se construye en el Mediterráneo.

Almería, 11/08/2008

El Puerto de Almería ha recibido hoy al Saipem 7000, plataforma encargada de completar el tendido del gasoducto en las zonas más profundas del trazado (hasta 2.160 metros). Ha llegado procedente de Stavanger (Noruega), donde se ha montado la torre de soldadura, para instalar 120 de los 210 kilómetros que conformarán el gasoducto Argelia-Europa, vía España.

Se trata del buque insignia de Saipem s.P.a., líder mundial en construcciones marinas. Se ha empleado para el montaje de infraestructuras en todo el mundo, entre los que cabe destacar el gasoducto entre Rusia y Turquía a través del Mar Negro (Blue Stream) y el proyecto Ormen Lange, en Noruega.

El Saipem 7000 mide 197,95 metros de eslora y la altura de la cubierta principal es de 43,5 metros.

Estará atracado en el Puerto de Almería realizando trabajos preparatorios hasta mediados de agosto, fecha en la que está previsto el inicio del tendido del gasoducto en las zonas más profundas (a partir de -550 metros), empezando en el lado español y concluyendo en el argelino.

SAIPEM
Saipem 7000
Tendido en J

El método de construcción se denomina tendido en J (J-lay) por la forma que adquiere la tubería durante el montaje. Los tubos, soldados previamente en tramos de 50 metros, se unen e instalan en posición vertical, adoptando una forma de J hasta su llegada al fondo marino.

En total, el proceso de construcción en aguas profundas durará unos 40 días. Según las previsiones el Saipem 7000 tenderá 3 kilómetros diarios. Cerca de 450 personas trabajarán a bordo de la plataforma hasta que se complete la construcción.

MEDGAZ completó la primera parte del tendido a finales de junio. Otro buque, el Castoro Sei, instaló en aguas españolas el tramo correspondiente a la zona poco profunda (hasta – 550 metros). Tras el tendido en aguas profundas, el Castoro Sei repetirá el mismo proceso en aguas argelinas. Cerca de 450 personas trabajarán a bordo de la plataforma hasta que se complete la construcción.

La llegada del Saipem 7000 a Almería supone un gran hito en la construcción de MEDGAZ. Este gasoducto que, por primera vez unirá los yacimientos argelinos de gas natural con el mercado europeo, es también el primer gasoducto a más de 2.000 metros de profundidad que se construye en el Mediterráneo.

Una vez finalizado este tramo, se habrá completado el 80 por ciento del gasoducto Argelia-Europa, vía España cuya puesta en marcha está prevista para 2009.

MEDGAZ

Contacto prensa

contacto_prensa@medgaz.com

www.medgaz.com