2000 |
|
 |
- Agosto: CEPSA y Sonatrach firman
el protocolo de acuerdo para construir un nuevo gasoducto
Argelia-Europa, vía España.
|
|
|
2001 |
|
 |
- Febrero: CEPSA y Sonatrach
constituyen MEDGAZ S.A., "Sociedad para el estudio y
promoción de un gasoducto que unirá Argelia y Europa vía
España"
|
 |
- Julio: Otras cinco empresas
energéticas internacionales (BP, Endesa, Eni, Gaz de France y
Total) se suman al proyecto.
|
|
|
2002 |
|
 |
- Septiembre: Finaliza la primera
campaña marina. Concluye la campaña sísmica.
|
 |
- Septiembre: El Ministerio de
Economía español incluye el proyecto MEDGAZ en la
"Planificación de los sectores de gas y electricidad, desarrollo
de las redes de transporte, 2002-2011".
|
|
|
2003 |
|
 |
- Septiembre: Iberdrola compra su
participación a Eni.
|
 |
- Septiembre: La Comisión Europea
incluye MEDGAZ en la "Lista de Proyectos de interés
prioritario dentro del sector de la energía", al ser considerado
de notable importancia para el suministro energético de
Europa.
|
|
|
2004 |
|
 |
- Febrero: MEDGAZ pasa a
ser la "Sociedad para la construcción y explotación del gasoducto
Argelia-Europa, vía España".
|
 |
- Abril: Se solicita la
Autorización Administrativa Previa al Ministerio de Industria
español y se presenta el Estudio de Impacto Ambiental
(EIA).
|
 |
- Julio: Concluye la campaña
marina y se selecciona el trazado definitivo.
|
 |
- Julio: Concluye la ingeniería
básica del proyecto, Front End Engineering & Design
(FEED).
|
|
|
2005 |
|
 |
- Marzo: La Unión Europea aprueba
la concesión de fondos para MEDGAZ.
|
 |
- Junio: El Ministerio de
Industria otorga a MEDGAZ la categoría de "proyecto
prioritario".
|
|
|
2006 |
|
 |
- Enero: MEDGAZ sale a
información pública.
|
 |
- Julio: MEDGAZ obtiene la
Declaración de Impacto Ambiental.
|
 |
- Septiembre: MEDGAZ
obtiene la Autorización Administrativa.
|
 |
- Octubre: MEDGAZ obtiene
la Concesión Argelina.
|
 |
- Diciembre: MEDGAZ entra
en la fase de construcción.
|
|
|
2007 |
|
 |
- Febrero: MEDGAZ adjudica
los contratos para la construcción.
|
 |
- Julio: Comienzan las obras con
el movimiento de tierras de Beni Saf.
|
 |
- Septiembre: Llega a Almería el
primer cargamento de tubos para la construcción de
MEDGAZ.
|
|
|
2008 |
|
 |
- Febrero: MEDGAZ recibe el
último cargamento de tubos para la construcción del
gasoducto.
|
 |
- Marzo: Arranca la construcción
del gasoducto submarino.
|
 |
- Agosto: MEDGAZ comienza
la instalación en aguas profundas
|
 |
- Diciembre: MEDGAZ
completa la construcción del gasoducto submarino.
|
|
|
2009 |
|
 |
- Mayo: MEDGAZ completa la
restitución de las playas de Argelia y Almería tras la
construcción del gasoducto submarino.
|
 |
- Noviembre: MEDGAZ
traslada su sede y domicilio fiscal a Almería.
|
 |
- Diciembre: Se inicia la
secuencia de pruebas para la puesta en servicio del
gasoducto.
|
|
|
2010 |
|
 |
- Febrero: MEDGAZ obtiene
la certificación ISO 14001 que acredita la calidad ambiental de la
infraestructura y de la gestión del proyecto.
|
 |
- Julio: Comienzo de la fase de
pruebas con gas.
|
 |
- Noviembre: El Banco Europeo de
Finanzas firma con MEDGAZ un préstamo de 500 millones de
euros.
|
|
|
2011 |
|
 |
- Marzo: Comienza el llenado del gasoducto submarino para el inicio de las pruebas con gas en la terminal de Almería.
|
|
|
2012 |
|
 |
- Mayo: MEDGAZ cumple su primer año de actividad con una disponibilidad del 100%.
|
|
|
2013 |
|
 |
- Noviembre: Una energía limpia para Almería, España y Europa.
|
|
|
2014 |
|
 |
- Abril: MEDGAZ acerca energía limpia para Almería, España y Europa.
|
|
|
2015 |
|
 |
- Julio: El puerto de Almería, MEDGAZ y la Universidad de Almería renuevan un año más su colaboración.
|
|
|
2016 |
|
 |
- Octubre: MEDGAZ completa con éxito su programa de mantenimiento.
|